lunes, 14 de octubre de 2013

UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS: el calentamiento global

El calentamiento global es un fenómeno que muestra un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.




CAUSAS:
La principal causa es el efecto invernadero que se produce en la atmósfera. El efecto invernadero consiste en la gran cantidad de emisión de CO2 a la atmósfera. El dióxido de carbono hace una especie de "cúpula" que permite que el calor de los rayos del sol entren a la Tierra pero, cuando van a salir, algunos rebotan y se quedan dentro.

CONSECUENCIAS:


-Clima: como consecuencia de este aumento de las temperaturas el clima ha cambiado; el hielo polar se derrite elevando el nivel del mar, las lluvias son más abundantes debido a un incremento de la evaporación de las masas de agua, la frecuencia y la intensidad de los huracanes y tormentas aumentará, bajará el grado de humedad...


-Salud: Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y deshidratación debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor presión sobre dichos sistemas.
Las zonas tropicales se extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos y otras plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una porción mayor de la población del mundo, aumentando el número de muertes a causa de estas enfermedades.


-Calidad de las aguas superficiales: los ríos se secarían en determinadas épocas del año, habría más demanda de agua potable, los embalses reducirán su producción y los efectos contaminantes serán mayores..



-Calidad de las aguas subterráneas: Como consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de agua disponible en el acuífero. Por otra parte, al aumentar el nivel del mar el agua salada podría penetrar hacia los acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no sean aptas para consumo humano.



-Ecosistemas costeros y terrestres: la región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga.
Los ecosistemas costeros se afectarían significativamente, ya que un aumento en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros, causaría un aumento en la erosión costera.



-La flora y la fauna: Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los
ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá
afectada. Como consecuencia los animales característicos de esas zonas podrían extinguirse.





 




















Podéis ver un video explicativo...
                                      http://www.youtube.com/watch?v=xMknk2_ZjfE

No hay comentarios:

Publicar un comentario